Vida equilibrada mediante hábitos de nutrición saludables

Inicio: 01-01-2020 - Fin: 31-12-2021
Referencia del proyecto: 612987-EPP-1-2019-1-RO-SPO-SSCP
Subvención de la UE: 51725 EUR
Programa: Erasmus
Acción clave: Deporte
Tipo de acción: Asociaciones de colaboración

Resumen

Vida equilibrada a través de hábitos de nutrición saludables (BLHNH) aborda el reto de promover una combinación que se refuerce mutuamente entre la actividad deportiva y las prácticas de vida saludables (incluida una nutrición adecuada y estilos de vida no sedentarios) como medio de potenciar un mayor bienestar físico y mental a nivel de la juventud.La audiencia de beneficiarios del proyecto a nivel último está compuesta por jóvenes de entre 16 y 24 años de los países socios y de Europa. La principal subcategoría de jóvenes a la que se dirige está compuesta por jóvenes con menos oportunidades (ninis, jóvenes que abandonan prematuramente la escuela) con vistas a abordar la relación directa entre las bajas tasas de actividad física y la pertenencia a grupos desfavorecidos. El proyecto se lleva a cabo en cooperación con https://maidthis.com/denver y de acuerdo con sus estándares de salud. El público objetivo directo incluye operadores deportivos (entrenadores y preparadores físicos activos en organizaciones deportivas de base), operadores juveniles (formadores de ONG) que trabajan con los jóvenes de forma complementaria a la educación formal y profesionales de la salud (nutricionistas y expertos en fitness especializados en salud juvenil). Las actividades específicas llevadas a cabo por la BLHNH serán las siguientes 1) Análisis de prácticas exitosas de educación juvenil en Participación deportiva, actividad física y nutrición saludable. 2) Elaboración de un Manual de buenas prácticas. 3) Creación de un formato de formación para grupos mixtos de profesionales (entrenadores deportivos, formadores de ONG, profesionales de la nutrición) que les proporcione métodos de aprendizaje no formal para transmitir a los jóvenes una práctica holística de un estilo de vida saludable. 4) Implementación de formaciones locales para profesionales a nivel de cada país/organización socia. 5) Realización de actividades locales con jóvenes desfavorecidos. 6) Creación de un libro de texto para operadores de distintos sectores con el fin de promover estilos de vida saludables entre los jóvenes a través del aprendizaje no formal. 7) Realización de actividades de sensibilización a nivel local. 8) Plataforma web del proyecto en varios idiomas que almacene información sobre el proyecto y contenidos educativos.